HISTORIA
DEL MUNICIPIO
El Origen del
nombre Montenegro proviene de la época de los primeros exploradores
antioqueños, quienes encontraron en esta zona un agresivo y espeso monte el
cual contrastaba con una enmarañada selva que le daba al sitio un color oscuro,
contraste al cual ellos denominaron Montenegro.
El Lote donde se asentaron los primeros colonos era de propiedad de Agapito Herrera, quien vivía en Salento. Miguel Duque lo compró por la suma de $ 300 pesos y lo donó para la fundación del caserío.
En 1890, la permanencia estable de los colonos, la propiedad de la tierra, variadas actividades comerciales y el esfuerzo comunitario permitieron que los vecinos de Filandia fueran testigos de la fundación del caserío de Montenegro, gracias al tesonero esfuerzo emprendido por el padre Valencia Marín, quien años antes de la fundación insistiera para que este asentamiento se constituyera legalmente.
El acta de fundación fue leída en nombre de la junta pobladora por su secretario José León Gómez el 19 de Octubre de 1890, parado en el tronco de un árbol en la mitad de lo que hoy es el parque de Bolívar. El padre Ismael Valencia bendijo y celebro la misa en el recién fundado caserío.
En el año de 1897 la población fue erigida corregimiento de Filandia y en 1906 se incorporó como corregimiento de Circasia, no obstante y poco tiempo después regresó a la jurisdicción de Filandia.
Desde su fundación los habitantes habían unido esfuerzos por ser escuchados y tenidos en cuenta por los diferentes estamentos gubernamentales para mejorar sus condiciones administrativas y políticas, catorce años fueron suficientes para que el corregimiento alcanzara su madurez y sintiera la necesidad de alcanzar la erección a la categoría de distrito municipal.
El Lote donde se asentaron los primeros colonos era de propiedad de Agapito Herrera, quien vivía en Salento. Miguel Duque lo compró por la suma de $ 300 pesos y lo donó para la fundación del caserío.
En 1890, la permanencia estable de los colonos, la propiedad de la tierra, variadas actividades comerciales y el esfuerzo comunitario permitieron que los vecinos de Filandia fueran testigos de la fundación del caserío de Montenegro, gracias al tesonero esfuerzo emprendido por el padre Valencia Marín, quien años antes de la fundación insistiera para que este asentamiento se constituyera legalmente.
El acta de fundación fue leída en nombre de la junta pobladora por su secretario José León Gómez el 19 de Octubre de 1890, parado en el tronco de un árbol en la mitad de lo que hoy es el parque de Bolívar. El padre Ismael Valencia bendijo y celebro la misa en el recién fundado caserío.
En el año de 1897 la población fue erigida corregimiento de Filandia y en 1906 se incorporó como corregimiento de Circasia, no obstante y poco tiempo después regresó a la jurisdicción de Filandia.
Desde su fundación los habitantes habían unido esfuerzos por ser escuchados y tenidos en cuenta por los diferentes estamentos gubernamentales para mejorar sus condiciones administrativas y políticas, catorce años fueron suficientes para que el corregimiento alcanzara su madurez y sintiera la necesidad de alcanzar la erección a la categoría de distrito municipal.
Fuente: Gobernación del
Quindío
FUNDACIÓN DE MONTENEGRO
Fundado por Miguel
Duque, Noé Alegría y Justiniano Cardona, fue declarado municipio desde 1911.
Fecha de fundación 19 de octubre de 1982
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Tiene como principales actividades económicas la agricultura,
la ganadería, las artesanías y el agro turismo, con una gran variedad de fincas
cafeteras tradicionales en funcionamiento y una amplia oferta hotelera.
¿POR QUÉ
ELEGIMOS ESTE MUNICIPIO?
Básicamente
elegimos este municipio por su agradable clima, espectaculares paisajes y zonas
verdes, además es muy cercano a los parques temáticos de mayor interés en los
turistas donde pueden realizar planes extremos o por el contrario pasar momentos
agradables y tranquilos en familia. Además Montenegro cuenta con típicas fincas
cafeteras las cuales muchas veces llaman la atención de turistas urbanos. Poco a poco Montenegro se ha
convertido en uno de los sitios turísticos favoritos de muchos turistas. Por ello decidimos hacer realidad
nuestro HOTEL CAMPESTRE TRIANGULO DEL CAFÉ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario